El consorcio IMMUNOTHERCAN-CM nació en el año 2010 para abordar el estudio de la respuesta inflamatoria e inmune asociada a la promoción y progresión de tumores sólidos. Una hipótesis central en dicho proyecto era la capacidad del sistema inmune para identificar y eliminar a las células neoplásicas, otorgando a la inmunidad del paciente un potencial terapéutico en oncología. Los resultados clínicos obtenidos en los últimos años han validado esta hipótesis. No obstante, el número de pacientes que obtienen un beneficio clínico perdurable es aún bajo e impredecible. Ello se debe, a la falta de biomarcadores que permitan estratificar los pacientes, y a la multitud y heterogeneidad de los mecanismos inmunosupresores que operan en el microambiente tumoral.
El nuevo consorcio IMMUNOTHERCAN-CM tiene por tanto un doble objetivo:
- Consolidar los logros conseguidos en el pasado, reflejados en las contribuciones académicas, los contratos y las patentes realizadas durante el desarrollo del anterior proyecto, y
- Afrontar nuevos retos científicos y tecnológicos para aumentar la eficacia clínica de los tratamientos inmunoterapéuticos contra cáncer.
Para ello hemos creado un consorcio multidisciplinar compuesto por científicos básicos, clínicos y tecnólogos de prestigio internacional. Esto nos permitirá combinar una amplia variedad de aproximaciones experimentales y estrategias metodológicas de última generación, con nuevas ideas de investigación básica, nanotecnología y ensayos clínicos.
Nuestros objetivos son:
- Profundizar en los mecanismos que regulan la activación de las células inmunes, tanto innatas como adaptativas.
- Diseñar nuevas estrategias para potenciar la respuesta inmune frente a antígenos tumorales.
- Investigar los factores que regulan el tráfico de células inmunes al tumor para convertir tumores “inmunológicamente fríos” en inmunogénicos.
- Avanzar en la conexión entre la obesidad y el cáncer hepático, como un ejemplo que conecta los hábitos de vida saludables con la prevención del cáncer.
- Iniciar ensayos clínicos para evaluar la utilidad clínica de combinaciones de fármacos originales y validar el potencial predictivo y pronóstico de biomarcadores, lo que impactará en la elección del tratamiento en los pacientes.