El equipo de Miguel Quintela-Fandiño ha logrado ordenar la complejidad genética del cáncer de mama triple negativo, es el más agresivo de los tres tipos que existen. Acaban de publicar en la revista Nature Communications el que sería el primer ‘atlas’ de proteínas para pronosticar este tipo de cáncer.
Analizando muestras de tumores de 34 pacientes, han sido capaces de identificar seis quinasas cuyo estado funcional predice la evolución del cáncer. Además de haberse validado luego con otros 170 pacientes, resulta que se sabe que estas proteínas se pueden inhibir farmacológicamente y, de hecho, para tres de ellas hay ya fármacos en uso.
A continuación hicieron experimentos en modelos de ratón y celulares para probar la actividad antitumoral de 15 combinaciones de dos medicamentos, logrando un efecto terapéutico superior al de la suma de los de cada fármaco por separado en el 99,3% de los casos.
Según explica Quintela-Fandiño, gracias a la financiación recibida de la Fundación Cris Contra el Cáncer, «podremos traducir estos avances de laboratorio a la clínica; con esta información ya se pueden empezar a hacer ensayos clínicos un poco racionales». De ahí que crea que en dos o tres años podría haber ya una conclusión sobre la eficacia de alguna de las combinaciones de fármacos propuestas.

- I Zagorac, S Fernandez-Gaitero, R Penning, H Post, MJ Bueno, S Mouron, L Manso, MM Morente, S Alonso, V Serra, J Muñoz, G Gómez-López, JF Lopez-Acosta, V Jimenez-Renard, A Gris-Oliver, F Al-Shahrour, E Piñeiro-Yañez, JL Montoya-Suarez, JV Apala, A Moreno-Torres, R Colomer, A Dopazo, AJR Heck, M Altelaar, M Quintela-Fandino. In vivo phosphoproteomics reveals kinase activity profiles that predict treatment outcome in triple-negative breast cancer. Nat Commun. 2018; 9(1): 3501.